Miércoles 24 de Febrero – Digamos «Gracias» – Devoción Matutina para Damas 2021

«Den gracias a Dios por todo, porque esto es lo que él quiere de ustedes como creyentes en Cristo Jesús». (1 Tesalonicenses 5:18)

Hace un tiempo, al ir de compras al mercado, me llevé una agradable sorpresa. Un niño pequeño y su madre conversaban por el pasi1 llo. El pequeño hablaba en voz muy alta, de manera que pude escuchar a la perfección lo que decía: «Mami, gracias por tantas cosas ricas que estás comprando para mí, para mis hermanos y para mi papá». Sorprendida, me adelanté un poco para ver su rostro y, cuando me vio, movió su mano pequeña en señal de despedida. Salí de allí y camino a casa todavía resonaban en mis oídos sus palabras. Me pregunté: ¿De dónde emerge su gratitud? Deduje que en el hogar y de los labios de sus padres ha escuchado y aprendido a decir «gracias».

La gratitud despierta sentimientos que proveen bienestar. Vivimos en una sociedad que cree que lo merece todo: los hijos exigen a sus padres bienes materiales sin siquiera darse cuenta del sacrificio que requieren; los esposos reciben atenciones de parte de sus esposas asumiendo que solo cumplen con su deber; muchas esposas concluyen que los recursos que sus esposos llevan a casa es lo menos que pueden hacer. Poco se escucha la palabra «gracias». El Señor nos exhorta diciendo: «Den gracias al Señor, porque él es bueno, porque su amor es eterno» (Sal. 118: 1).

La gratitud no es, como muchos piensan, pagar por un favor recibido; es una actitud que nace del corazón; es una disposición interior que se proyecta exteriormente. La persona agradecida se alegra por los bienes recibidos de parte de Dios, como la salud, la vida, el bienestar o la amistad. Amiga, será bueno que cada amanecer y al terminar el día agradezcas, recordando todo lo recibido de Dios y de las personas que conviven contigo. La gratitud es un valor que hay que «sembrar» poco a poco en el corazón de los niños y jóvenes; es un hábito que debemos cultivar. Como dice la autora Joyce Meyer: «La gratitud mantiene al diablo lejos, pero cuando nos quejamos, llega de nuevo y para quedarse».

Para desarrollar gratitud: • Reconoce lo que Dios hace por ti cada día. • Reconoce lo que otros hacen por ti cada día. • Exprésate con palabras y expresiones que muestren ese reconocimiento.

Radio Adventista

View all contributions by